Ribadeo es un municipio español con 10.061 habitantes, según INE (2012) y una villa (6.683 habitantes, INE 2012)
Bandera
situado en el extremo nororiental de Galicia, en la provincia de Lugo, en el límite con el Principado de Asturias.
Escudo
Pertenece a la Comarca de la Mariña Oriental, de la cual es la capital.
Ayuntamiento
Geografía
El municipio de Ribadeo tiene aproximadamente la forma de un cuadrado de 10x10 km, limitando al norte con el mar Cantábrico, al este con la Ría de Ribadeo (al otro lado de la
Torre de Los Morenos
cual se encuentra Castropol, en Asturias), al oeste con el municipio de Barreiros y al sur con el de Trabada, y cuenta con otro núcleo urbano, Rinlo, además de muchas otras aldeas. La capital del municipio es la villa de Ribadeo. El punto más alto del municipio se encuentra localizado en la parroquia de Cubelas, siendo éste el monte Mondigo (571 m)
Historia
Parque San Francisco
El pueblo se formó a partir de un núcleo primitivo en las dársenas de Porcillán y Cabanela, en la orilla de la ría, para posteriormente ir creciendo hacia arriba. Tuvo una muralla,
Calle San Francisco
de caracter más fiscal que defensivo, de la que aún se conservan algunos restos. Junto a Viveiro y Mondoñedo, fue uno de los tres fenómenos urbanos medievales de la antigua provincia de Mondoñedo, recibiendo ya de manos de Fernando III Carta Puebla fundacional que le atribuía, entre otros privilegios, el de convocar un mercado semanal, el cual aún se sigue realizando. Pasó de villa de realengo a propiedad del caballero francés Pierre de Villeines por virtud del dadivoso Enrique de Trastámara en pago de sus servicios , y de ahí por distintas sucesiones el Condado de Ribadeo recaló definitivamente en la Casa de Alba. Coincidió su apogeo como Villa con el de su puerto, siendo cabeza del comercio del Cantábrico con los paises bálticos, a través del puerto de Riga en concreto, de donde se importaba aguardiente en exclusividad, y que por tal motivo terminó siendo conocido como kúmel de Ribadeo, hasta su decadencia por la competencia de otros puertos como el de Gijón a mediados del siglo XIX.
El escudo de la villa , de origen medieval, lo forman unas ondas de mar sobre las cuales se encuentran una llave de oro en posición inclinada y una estrella de plata. La llave simboliza su condición
Los cuatro caños
de entrada a Galicia, y la estrella su situación septentrional. Hasta finales d
el siglo XVII el escudo carecía de estrella y la llave se
encontraba en posición vertical. Así puede verse en la capilla
de la Virxe do Camiño, en piedra de 1699, tiempo en el que el ya era antiguo.
Mirador Atalaya
Destaca en el pueblo la "Torre de
los Moreno". Se trata de la casa de los hermanos Moreno, con
struida en 1905. De estilo ecléctico, su ornamentación recuerda al modernismo en su fachada y al neoclásico en su parte posterior. Construido con
Ascensor Atalaya
estructura mixta que combina el hormigón y el acero creando una construcción singular. También cuenta con varias capillas, una iglesia parroquial advocada a Santa María do Campo,vestigio del antiguo convento franciscano ya desaparecido, y algunas casas blasonadas en la parte vieja.
Castillo San Damian
En la mitad occidental de su costa cantábrica cuenta con varias playas, pequeñas y acantiladas, entre las cuales se encuentra la playa de As Catedrais, (llamada originalmente Augas Santas), lugar de gran afluencia turística y que debe su nombre actual a las formas esculpidas por la erosión marina en el acantilado.
Demografia
Mirador Cargadero
La población urbana dentro de la parroquia supera los 6.500 habitantes; sin embargo la aglomeración urbana incluye aldeas y barrios que se extienden por las parroquias circundantes llegando hasta los 8.000. Ribadeo parroquia Santa María (centro) 6.683 hab. INE(2012)
Reloj Sol Cargaderp
Todos estos datos quedan desfasados pues la población ribadense es estacional, ya que se sabe que actualmente, aunque el censo supera los 10.000 habitantes, viven de hecho más de 13.000, doblando la cifra en verano, que puede llegar a 25.000 habitantes.
Antigua via Villaodriz, descarga
Ribadeo es uno de los únicos cuatro municipios de la provincia de Lugo que incrementan su padrón en los últimos años. En este caso, pasó a tener 860 habitantes censados más de 2000 a 2010 (un incremento
Castillo San Damian
del 9,3%) siendo el tercero de la provincia que más creció después de Burela y la capital.
La buena situación y el futuro que le espera a Ribadeo con la llegada de importantes infraestructuras (ampliación del puerto, puesta en marcha de la Autovía del Cantábrico...) convierten a la villa en un punto de atracción demográfico de buena parte de la Mariña Lucense y especialmente del occidente asturiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario