div align="center">
Crear letrero en flash

viernes, 7 de junio de 2013

Parroquias de la Costa Ribadense

 

Santa María, Vilaselán


Situada en el extremo nordeste del municipio, Vilaselán linda por el norte y por el este con el Cantábrico, con Piñeira y Ove por el oeste y con Ribadeo por el sur.

Su superficie es de 2,12 km2 y presenta una densidad de población relativamente alta (194,33 habitantes/km2) por su cercanía al núcleo urbano de la villa. Sus 412 habitantes (INE 2007) se agrupan en 14 entidades: As Barreiras (20 habitantes), O Campoxurado (30), As Casas de Abaixo (6), O
Pena Furada
Circo (31), A Cruz (47), A Eirexa (25), A Lodeira (20), O Outeiro (6), A Senra (16), O Cargadoiro (33), A Granxa (abandonado), A Torre (34), Os Galos (135) y O Espín (9).

En uno de los extremos de esta parroquia se encuentra la Isla Pancha, situada en la entrada de la ensenada de Vilaselán. En las dos últimas décadas algunas de sus poblaciones, como A Eirexa, A Senra, O Circo..., fueron absorbidas por la villa de Ribadeo.

En el lugar de Louselas (a 15 metros de altitud y entre las
coordinadas UTM aproximadas de 655638-4824310) se encuentra el yacimiento de Louselas, de gran importancia tanto por su extensión como por la cantidad de restos encontrados en él. Relacionado con el paleolítico inferior (y adscrito más concretamente al achelense medio) su descubrimiento se le debe al prehistoriador José Manuel González Fernández-Vallés en 1971, así como a otros estudiosos



 

 San Juan, Piñeira


Situada en el litoral del municipio, Piñeira linda por el norte con el Mar Cantábrico, por el oeste con Vilaframil, por el sur y por buena parte de su frontera oriental con Ove y Covelas (esta última en el extremo sudoeste) y con Vilaselán en el nordeste.
Con una superficie de 5,89 km2 y una densidad de 61,12 habitantes/km2 posee una población de 360 habitantes (INE
2007) distribuidos en las entidades de Barreiro (13 habitantes), As Cruces (11), Dompiñor (74), Folgosa (34), A Eirexa (20), O Outeiro (13), Rio (37), Vilar (133), O Morgullón (12), O Alto dos Pinos (12); y el lugar de Arelongo.

Su costa, muy alta y recortada, presenta multitud de entrantes y salientes y la altitud media ronda los 36 metros


 

San Lorenzo, Villaframil


La parroquia de Vilaframil está situada en el centro del sector costero de Ribadeo, limitando con el Mar

Cantábrico y con la parroquia de Rinlo por el norte, con la de Piñeira por el este, con la de la Devesa por el oeste y con la de Covelas por el sur.

Con una extensión de 8,23 km2, Vilaframil posee una densidad de 39,61 habitantes/ km2 y una población de 326 habitantes (INE 2007) distribuidos en las siguientes entidades de población: 

O Campo de San Lourenzo (83), Carrera Blanca (15), Coedo (1), O Coto (48), A Granxa (13), A Madalena (32), O Pinar (deshabitado), O Regueiral (2), Río Caínzos (11), San Xillao (61), O Tombín (24), O Valado (25), A Requeixada (3) y A Siñeira (8).


 

San Pedro, Rinlo

Rinlo es la parroquia más pequeña en extensión de Ribadeo (1,13 km2) y, a pesar de esto, la segunda en cuanto a densidad de población (235,39 habitantes/km2). Está prácticamente rodeada por el

Mar Cantábrico, salvo en el sur, donde linda con Vilaframil y A Devesa.

Su población, de 266 habitantes (INE 2007), está concentrada en una única entidad de población conformada por un hermoso pueblo marinero situado al lado de la ensenada de la Areosa, por donde, en días de fuerte temporal, se canalizan las olas. Se conocen en la parroquia los lugares de O Campo de María Méndez, O Campo de San Pedro, O

Campo do Cristo, O Cantal, O Cotarelo y A Virxe Branca.

Rinlo ofrece al visitante la típica estampa marinera rodeada de paisajes agrarios, un lugar caracterizado por la presencia de acantilados y grutas; por fuertes temporales y vientos y por una costa en la que se suceden cetarias accesibles hoy día

gracias a una pasarela de madera que recorre toda la zona costera.

Según los viejos del lugar, Rinlo es un pueblo con más de 500 años de historia cuyos orígenes quedan ligados a la presencia de un puerto ballenero.

Conocido popularmente como el lugar en el que se crían

los mejores percebes, langostas, bogavantes y centollos de toda la costa Cantábrica, Rinlo cuenta con la segunda cofradía de pescadores más antigua de España. La riqueza de estas capturas viene favorecida por la fuerza con la que el mar choca contra sus rocas, en las que se forman numerosas cuevas y recodos.

Su fuerte carácter marinero puede apreciarse en múltiples detalles: casas colgadas sobre los acantilados, la entrada del mar en su núcleo urbano, calles estrechas arrimadas al litoral...

 



Santalla, La Devesa

Situada en el extremo noroeste del ayuntamiento, A Devesa limita por el norte con el Mar Cantábrico; por el oeste, y teniendo el regato de Pernón como frontera, con el

municipio de Barreiros; por el este con las parroquias de Rinlo y Vilaframil y por el sur con las de Arante y Covelas.

Su extensión, de 20,74 km2, la convierte en la parroquia con mayor territorio del municipio. Presenta una densidad de 29,45 habitantes/km2 y suma 603 (INE 2007) habitantes en l

as entidades de Cinxe (88 habitantes), Liñeiro (abandoado), Meirengos (55), Noceda (45), A Pedreira (31), O Rato (125), A Rochela (74), Vilagoíz (63), Vilandriz (89), Barrio Novo (6) y O Barral (31).

Esta parroquia concentra el mayor número de playas del municipio (As Catedrais, Esteiro, Os Castros...).


La presencia de restos de castros en el lugar de Meirengos, datados del neolítico superior según cita Francisco Lanza Álvarez en Ribadeo antiguo, da cuenta de la existencia de asentamientos en A Devesa

No hay comentarios:

Publicar un comentario